Saltar al contenido

Evaluación de la Calidad de los Metadatos (MQA)

La Evaluación de la Calidad de los Metadatos (MQA) es un proceso y herramienta desarrollada por el consorcio de data.europa.eu para estudiar la calidad de los metadatos recolectados por data.europa.eu. Esta pretende ayudar a los proveedores y portales de datos a comprobar la calidad de sus metadatos y recibir sugerencias de mejoras. En este artículo vamos a hablar brevemente del MQA y su relación con el proceso de gestión del metadato de la UNE 0078.

Ámbito de la investigación

Con la herramienta MQA se pretende dar respuesta a la siguiente pregunta:

“¿Cuál es la calidad de los metadatos del sector público en la región paneuropea y dónde se hallan los principales escollos para mejorarla?”

Partiendo de esta premisa, la herramienta MQA indaga actualmente en las siguientes cuestiones concretas (cada cuestión da lugar a su vez a exámenes individuales):

  • Conformidad con DCAT-AP y los derivados de DCAT-AP
  • Divulgación de información no obligatoria para DCAT-AP
  • Accesibilidad de los datos referenciados en los metadatos a través de la URL de acceso y de descarga
  • Legibilidad por máquina de los datos referenciados
  • Uso de licencias

Sin embargo, MQA está limitado por los metadatos que puede examinar. La investigación se limita exclusivamente a los metadatos que data.europa.eu recoge durante el proceso de recolección. Si hay errores en los metadatos de origen, estos pueden falsificar el resultado global. Para limitar este potencial de error, MQA proporciona un servicio de validación que los proveedores de datos pueden utilizar para validar que sus metadatos cumplen con los formatos válidos y son compliance con DCAT-AP.

El proceso MQA

En cada proceso de recolección la herramienta MQA también comprueba los metadatos. MQA cuantifica la calidad con arreglo a varios indicadores (los cuales se explican en la sección de “Dimensiones”). Los resultados de estas comprobaciones se almacenan como Vocabulario de calidad de datos (DQV). DQV es una especificación de W3C que sirve para describir la calidad de un conjunto de datos (véase «DQV, Data Quality Vocabulary» para una explicación detallada de la especificación).

Características de calidad

La siguiente tabla muestra las características de calidad del metadato e indicadores que contempla MQA para determinar la calidad de sus metadatos. Hay que destacar que todas las características de MQA se derivan de los principios FAIR.

CaracterísticaIndicador
Facilidad de localizaciónUso de palabras clave
Categorías
Búsqueda geográfica
Búsqueda acotada temporalmente
AccesibilidadAccesibilidad de la URL de acceso
URL de descarga
Accesibilidad de la URL de descarga
InteroperabilidadFormato
Tipo de medio
Formato/tipo de medio del vocabulario
Sin derechos de autor
Legible por máquina
Cumplimento de DCAT-AP
ReusabilidadInformación de la licencia
Vocabulario de la licencia
Restricciones de acceso
Vocabulario de las restricciones de acceso
Punto de contacto
Editor
ContextualidadDerechos
Tamaño de archivo
Fecha de publicación
Fecha de modificación

Sinergia con el proceso de gestión del metadato de la UNE 0078

MQA puede ser una potente herramienta para usar si la utilizas de la mano con el proceso de gestión del metadato de la UNE 0078. Una parte crítica de la gestión de los metadatos es la gestión de la calidad de éstos, ya que, si ésta no, puede llevar a tomar decisiones mal informadas y a una disminución de la eficiencia operativa (entre otras cosas). MQA podría utilizarse en varios puntos del proceso de gestión del metadato:

  1. En primer lugar, dentro de la tarea “Definir los mecanismos de soporte a la gestión del metadato”, podría usarse para determinar los criterios de calidad del dato para los metadatos (seleccionando aquellas características e indicadores que puedan ser relevantes en cada organización).
  2. En la tarea relacionada con la gestión de los repositorios de metadatos, se podría utilizar como apoyo para implementar e integrar controles para garantizar la calidad del metadato.
  3. Por último, una vez se tengan poblados los repositorios de metadatos (tercera tarea), se puede utilizar MQA para verificar y validar de forma regular la calidad de los

Por lo tanto, la herramienta MQA proporciona un enfoque estructurado para evaluar la calidad de los metadatos en data.europa.eu, basándose en principios FAIR y alineándose con el proceso de gestión del metadato de la UNE 0078. Su integración en este proceso permite mejorar la calidad, interoperabilidad y reutilización de los metadatos, facilitando decisiones informadas y una gestión más eficiente.