Saltar al contenido

Claves para diseñar una estrategia de datos efectiva

En la era digital, donde los datos se han convertido en el activo más valioso de cualquier organización, contar con una estrategia de datos efectiva ya no es una opción, sino una necesidad. Sin una estrategia clara, los datos no se alinearán al negocio y por tanto, no aportarán valor real al mismo. Pero ¿cómo diseñar una estrategia de datos alineada con los objetivos de la empresa? En este artículo te damos las claves esenciales.

¿Qué es una estrategia de datos?

Una estrategia de datos es la forma en la que una organización define cómo conseguir que los datos estarán al servicio de las estrategias de negocio. Esto implica revisar como se recopilan, gestionan, usan y protegen sus datos para alcanzar sus objetivos empresariales. Según la especificación UNE 0077, una estrategia de datos debe contemplar tanto el contexto organizativo como la regulación y tecnologías disponibles.

Una estrategia de datos efectiva permite:

  • Mejorar la toma de decisiones basadas en datos confiables.
  • Asegurar el cumplimiento normativo (RGPD, AI Act, Data Act, etc.).
  • Impulsar la eficiencia operativa y la innovación.
  • Maximizar el valor de los datos como activo empresarial.

Pasos para diseñar una estrategia de datos efectiva

  1. Evaluar el estado actual de los datos

Antes de definir una estrategia, es clave entender dónde está tu organización en la gestión de datos. Para ello, se deben analizar aspectos como:

  • Nivel de madurez en Gobierno y Gestión del Dato (UNE 0080).
  • Calidad de los datos disponibles.
  • Seguridad y cumplimiento normativo.
  • Herramientas y tecnologías utilizadas.

Elaborar un informe de evaluación permite identificar las brechas y oportunidades de mejora.

  1. Definir los objetivos estratégicos que se incluirá en la estrategia del dato

Los objetivos estratégicos del dato deben asegurar que se satisfarán alineados con la estrategia de negocio y la transformación digital de la empresa. Algunos ejemplos de objetivos son:

  • Optimizar la calidad de los datos para mejorar la eficiencia operativa.
  • Garantizar la seguridad y privacidad de los datos según normativas vigentes.
  • Fomentar una cultura data-driven en la organización.
  • Monetizar los datos para generar nuevas oportunidades de negocio.
  1. Identificar qué datos deben ser gobernados

No todos los datos tienen el mismo valor, ni necesitan gobernarse desde el principio de los tiempos de la organización. Así que la estrategia debe recoger en su alcance qué datos son críticos para la organización y requieren una gobernanza específica. Para ello, se puede utilizar:

  • Glosarios de negocio para definir términos clave.
  • Clasificación de datos según su importancia y uso.
  • Análisis de riesgos asociados a los datos sensibles.
  1. Definir una arquitectura de datos alineada con la estrategia

La arquitectura de datos es el punto de partida para la base tecnológica que permite explota los datos de forma eficiente. Para ello, es importante considerar:

  • Modelos de datos y almacenamiento.
  • Integración entre sistemas y plataformas.
  • Infraestructura en la nube u on-premise.
  • Herramientas de calidad y seguridad del dato.
  1. Generar políticas y procedimientos para la gestión del dato

Según la UNE 0077, las políticas de datos deben definir:

  • Quiénes son los responsables de los datos (CDO, Custodio del Dato, etc.).
  • Cómo se gestionan los datos en cada etapa de su ciclo de vida.
  • Reglas de calidad, integridad y seguridad de los datos.
  • Procedimientos para la actualización y eliminación de datos.
  1. Crear una cartera de programas de gobierno del dato con sus correspondientes proyectos de datos

Para ejecutar la estrategia, es necesario definir un programa de gobierno del dato así como los proyectos que forman ayudarán a conseguir los objetivos establecidos. Estos proyectos estarán orientados a aspectos tales como:

  • La implementación de herramientas de gestión del dato.
  • La creación de un Data Lake o Data Warehouse.
  • El desarrollo de dashboards de análisis de datos.
  • La formación en cultura del dato para empleados.
  1. Monitorizar y mejorar continuamente la estrategia

Una estrategia de datos no es estática. Debe ser revisada periódicamente para adaptarse a cambios en la organización y en el entorno regulatorio. Algunos mecanismos clave son:

  • KPIs e indicadores de calidad del dato (UNE 0085).
  • Auditorías y revisiones periódicas.
  • Feedback de usuarios y stakeholders.

Conclusión

Diseñar una estrategia de datos efectiva es fundamental para cualquier empresa que quiera aprovechar al máximo su información. Seguir estos pasos ayudará a definir un plan estructurado, alineado con la estrategia de negocio y basado en las mejores prácticas de Gobierno del Dato.

En DQTeam ayudamos a las organizaciones a estructurar e implementar su estrategia de datos de forma efectiva. Si necesitas apoyo, ¡hablemos!