Saltar al contenido

Cadena de bloques

« Volver al índice del glosario

Frecuentemente se asocia a las criptomonedas pero se trata de una tecnología que permite compartir datos entre ordenadores de forma segura a través del almacenamiento de la información en bases de datos descentralizadas y encriptadas. Su nombre (cadena de bloques) es clave para comprenderla. Una red se compone de múltiples nodos (equipos informáticos). La tecnología blockchain transforma cada intercambio de información en un bloque encriptado y envía ese bloque a todos los nodos. Cada equipo valida la existencia del bloque y lo integra en la cadena. Es decir, tiene la información sobre ese bloque pero también sobre el anterior y el posterior. De este modo, se produce la descentralización de la información (porque está almacenada en todos los nodos) y se refuerza la seguridad (si hubiera un intento de modificar un bloque en un equipo, el resto de nodos alertaría sobre ese cambio, o si un nodo se eliminase, la información permanecería en el resto de equipos). Precisamente por esto, los registros serán siempre inalterables y no se podrán eliminar. Si hubiera necesidad de modificar una información, se deberá almacenar un nuevo registro con el cambio. En resumen, la tecnología blockchain elimina intermediarios, facilita el acceso directo a la información entre quienes la intercambian, descentraliza el proceso, refuerza la seguridad y optimiza la trazabilidad de la información. Es la tecnología que se emplea en las transacciones de criptomendas y en turismo se aplica fundamentalmente para aportar seguridad y confiabilidad a las transacciones y reservas, eliminar intermediarios y ofrecer modos de pago o recompensas alternativos (a través de criptomonedas o tokens)


Fuente: Dataestur: Estadísticas y datos del turismo de España

Sinónimos
Blockchain